REVISTACIENTIFICAMULTIDISCIPLINARNUCLEODOCONHECIMENTO

Revista Científica Multidisciplinar

Pesquisar nos:
Filter by Categorias
Administración
Administración Naval
Agronomía
Arquitectura
Arte
Biología
Ciencia de la religión
Ciencias Aeronáuticas
Ciencias de la computación
Ciencias sociales
Cocina
Comunicación
Contabilidad
De marketing
Educación
Educación física
Ética
Filosofía
Física
Geografía
Historia
Ingeniería Agrícola
Ingeniería ambiental
Ingeniería Civil
Ingeniería de producción
Ingeniería de producción
Ingeniería Eléctrica
Ingeniería Informática
Ingeniería mecánica
Ingeniería Química
Letras de
Ley
Literatura
Matemáticas
Medio ambiente
Nutrición
Odontología
Pedagogía
Psicología
Química
Salud
Sem categoria
Sociología
Tecnología
Teología
Tiempo
Turismo
Veterinario
Zootechny
Pesquisar por:
Selecionar todos
Autores
Palavras-Chave
Comentários
Anexos / Arquivos

Ventajas y desventajas de la utilización de la investigación con enfoque cualitativo en el derecho

RC: 153198
3.623
5/5 - (11 votos)
DOI: 10.32749/nucleodoconhecimento.com.br/ley/enfoque-cualitativo

CONTEÚDO

ARTÍCULO ORIGINAL

TORREÃO, André D Albuquerque [1], DENDASCK, Carla Viana [2]

TORREÃO, André D Albuquerque. DENDASCK, Carla Viana. Ventajas y desventajas de la utilización de la investigación con enfoque cualitativo en el derecho.  Revista Científica Multidisciplinar Núcleo do Conhecimento. Año. 06, Ed. 11, Vol. 09, pp. 99-111. Noviembre 2021. ISSN: 2448-0959, Enlace de acceso: https://www.nucleodoconhecimento.com.br/ley/enfoque-cualitativo, DOI: 10.32749/nucleodoconhecimento.com.br/ley/enfoque-cualitativo

RESUMEN

La producción de la investigación científica en el área del derecho se ha presentado como un desafío para los profesionales que están acostumbrados a trabajar con otras formas de argumentación en el ejercicio de su función diaria. Así, este artículo surge como una propuesta de reflexión a través de la siguiente pregunta orientadora: ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la utilización de la investigación con enfoque cualitativo en el derecho?

Palabras clave: Investigación Cualitativa, Producción del Conocimiento Científico, Derecho.

INTRODUCCIÓN

Aunque el sentido común señale a los profesionales del área del derecho como excelentes productores de contenido escrito, ya que esta habilidad forma parte del ejercicio diario de sus funciones, es necesario destacar que, al ingresar en el proceso de formación académica, especialmente en el Stricto Sensu, donde la producción del conocimiento científico se da de manera sistematizada, estos profesionales tienden a enfrentar desafíos inherentes justamente a la diferenciación entre la escritura argumentativa utilizada diariamente y las exigencias que componen la producción del conocimiento científico académico.

En este contexto, se observa que muchos estudios de maestría y doctorado en el área del derecho se han apropiado del enfoque cualitativo para el desarrollo de sus respectivas disertaciones y tesis, especialmente cuando el Programa de Stricto Sensu tiene un enfoque profesional. Los estudios cualitativos se caracterizan por promover la comprensión de un fenómeno en su ambiente natural, donde estos ocurren y del cual forman parte (BECKER, 2014). En este sentido, el investigador es el principal instrumento responsable de la obtención de información. Se interesa más por el proceso que por el producto (BOGDAN; BIKLEN, 1994). La información o los datos recolectados, a su vez, pueden obtenerse y analizarse de diversas maneras, lo que hace que el enfoque tenga ventajas y desventajas dependiendo del objetivo que se desea alcanzar (NEVES, 2015). En el estudio cualitativo, la búsqueda de datos en la investigación lleva al investigador a recorrer diversos caminos, lo que señala ciertos beneficios y restricciones al mismo tiempo. Para ello, se utilizan múltiples procedimientos e instrumentos que constituyen la recolección y el análisis de datos (KRIPKA; SCHELLER; BONOTTO, 2015).

En este contexto, este artículo tiene como objetivo promover una breve discusión sobre: ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la utilización de la investigación con enfoque cualitativo en el derecho?

Los instrumentos que permiten la constitución de los datos, generalmente, son: cuestionarios, entrevistas, observación, grupos focales y el análisis documental. Todos tienen ventajas y desventajas. En lo que respecta a la investigación documental, se utilizan documentos que aún no han pasado por algún tratamiento analítico, es decir, no han sido sistematizados o analizados (KRIPKA; SCHELLER; BONOTTO, 2015). Esta técnica de investigación, cuando se aplica mal, hace que el método sea ineficaz. El investigador debe seleccionar, tratar e interpretar la información con el fin de comprender la interacción con su fuente (BECKER, 2014). Cuando esto sucede, se inserta una amplia gama de detalles en la investigación, de modo que los datos recolectados se vuelven significativos. La fuente a utilizar dependerá de las demandas del objeto de estudio y del problema al que se busca una respuesta (KRIPKA; SCHELLER; BONOTTO, 2015).

De esta forma, este estudio tiene como objetivo central realizar algunas reflexiones sobre las ventajas y desventajas de la utilización de la investigación con enfoque cualitativo en el área del derecho.

REFLEXIONES DE LA INVESTIGACIÓN CON ENFOQUE CUALITATIVO EN EL DERECHO

La investigación cualitativa presenta ventajas y desventajas que deben enumerarse. Entre las desventajas, cabe mencionar que, en muchas ocasiones, contiene tendencias del investigador y del entrevistado. El desafío es que estas no interfieran en los procesos de recolección y análisis de datos (BECKER, 2014). El investigador es quien diseña las investigaciones, los cuestionarios y las preguntas en grupos focales, y, de esta manera, es él quien administrará las cuestiones, induciendo a un tipo de respuesta. El investigador, de manera inconsciente, puede proyectar las preguntas de forma que las respuestas terminen apoyando su conclusión pretendida. Además, los participantes elegidos para representar a la población deben ser seleccionados de manera adecuada, ya que deben representar, adecuadamente, a la población general asociada al contexto que se está analizando (KRIPKA; SCHELLER; BONOTTO, 2015). La muestra debe reflejar directamente la realidad social en la cual se inserta.

Como los datos de la investigación cualitativa son subjetivos, si no se toman las debidas precauciones, el proceso puede verse comprometido. Esto sucede porque, frecuentemente, las respuestas recolectadas son subjetivas, por lo tanto, abiertas a diversas posibilidades de interpretación (MACEDO; RONCANCIO; SOUZA, 2018). Un investigador, por lo tanto, puede encontrar difícil hacer que los participantes del estudio se sientan lo suficientemente cómodos para compartir sus opiniones, vivencias y experiencias, así como sus sentimientos y aflicciones. Es necesario que las respuestas sean reales y reflejen el contexto que viven (NEVES, 2015). Los entrevistados, por lo tanto, pueden responder a la pregunta de una manera que creen que agradará al investigador, o bien, adherirse a patrones considerados como socialmente aceptables, lo que también puede comprometer la eficacia de la investigación (AKERS, 2017). En este sentido, al recolectar e interpretar los datos de una investigación cualitativa, algunas precauciones son fundamentales.

El investigador, por lo tanto, puede hacer interpretaciones que se ajusten a su conclusión pretendida, lo que es un error. Además, cabe destacar que también puede ser difícil analizar e interpretar los datos con precisión, ya que son subjetivos y están abiertos a muchas posibilidades de análisis (AKERS, 2017). Es pertinente destacar, también, que, aunque los métodos de investigación cuantitativa recojan los datos a partir de un conjunto específico de parámetros, produciendo, por lo tanto, resultados numéricos exactos, estos datos no revelan las causas que llevaron a los sujetos a participar en el estudio y producir ciertos sentidos/significaciones sobre el problema de investigación que se está investigando (BECKER, 2014). Así, en muchas ocasiones, hay una noción previa de lo que está sucediendo, pero no se explica el porqué de lo que está sucediendo, lo que no ocurre en la investigación cualitativa, ya que presenta los motivos que llevaron a la producción de estas unidades significativas.

Solo los métodos cualitativos son capaces de captar los aspectos internos y externos que llevaron a un sujeto dado a adoptar un cierto punto de vista (GODOY, 1995). Otra desventaja de la investigación cuantitativa y que, consecuentemente, hace que la investigación cualitativa sea ventajosa, sobre todo para algunos tipos de estudio, es el hecho de que la investigación cuantitativa solo puede analizar problemas ya conocidos (KRIPKA; SCHELLER; BONOTTO, 2015). La investigación cuantitativa exige al investigador que formule una hipótesis previa para la realización de algunas pruebas. Así, los resultados de estas pruebas pueden traer nuevos problemas o resultados descartables, ya que no se ajustan a los parámetros de la hipótesis (AKERS, 2017). Se destaca que los problemas que eran conocidos antes de la prueba pueden ser ignorados, lo que no ocurre en la investigación cualitativa. Estas hipótesis se basan en suposiciones sobre las condiciones a ser probadas, lo que puede llevar a interpretaciones erróneas.

Para que el enfoque cualitativo sea ventajoso, corresponde al investigador la tarea de encontrar, seleccionar y analizar las fuentes que servirán de base para sus estudios (MACEDO; RONCANCIO; SOUZA, 2018). De este modo, en una investigación cualitativa, se puede utilizar una serie de procedimientos y herramientas que permiten la constitución y análisis de los datos. Así, cabe resaltar qué es la investigación documental, qué la caracteriza, qué es un documento, si la investigación y el análisis documental son lo mismo, cómo debe realizarse el análisis documental y por qué el enfoque está vinculado tanto a ventajas como a desventajas (cuando se ejecuta de manera incorrecta) (KRIPKA; SCHELLER; BONOTTO, 2015). La investigación cualitativa, a partir de sus tipologías, permite la producción de nuevos conocimientos y crea nuevas formas que hacen posible la comprensión de fenómenos (SÁ-SILVA; ALMEIDA; GUINDANI, 2009).

La investigación cualitativa, por lo tanto, puede ser utilizada también en el ámbito de la enseñanza, siempre que el investigador “se sumerja” en el campo de estudio con el fin de captar el fenómeno a partir de las perspectivas contenidas en las fuentes, lo que contribuye al área en la que se inserta, ya sea en el dominio de la educación, la salud, las ciencias exactas y biológicas y las ciencias humanas (KRIPKA; SCHELLER; BONOTTO, 2015). La investigación documental, por lo tanto, consiste en un examen intenso y amplio de diversos materiales que aún no han pasado por ningún tratamiento de análisis (pero también pueden ser reexaminados). Así, se buscan otras interpretaciones o informaciones complementarias. Estas informaciones se extraen de los propios documentos (MACEDO; RONCANCIO; SOUZA, 2018). Se afirma que la investigación documental corresponde a aquella en que los datos obtenidos provienen de documentos.

El objetivo es extraer informaciones contenidas en esas fuentes, con el fin de comprender un determinado fenómeno (NEVES, 2015). El método utilizado para analizar los documentos se denomina “método de análisis documental”. La investigación documental, por lo tanto, es un procedimiento que se apropia de métodos y técnicas que permiten la aprehensión, comprensión y análisis de documentos de los más variados tipos (KRIPKA; SCHELLER; BONOTTO, 2015). Se destaca, además, que es una investigación caracterizada como documental solo cuando este es el único enfoque cualitativo, usado como método autónomo. Sin embargo, también es posible utilizar documentos y análisis de documentos como estrategias complementarias a otros métodos, haciendo la investigación cualitativa ventajosa para el investigador (FLICK, 2009). La investigación cualitativa, por lo tanto, se apropia de ciertos documentos, pero es necesario pensar en esta fuente.

Lo que configura un documento debe quedar claro al investigador para que el enfoque cualitativo supere las desventajas. Partiendo de la etimología de la palabra, documento corresponde a la palabra latina “documentum”. Esta indica aquello que enseña y sirve de ejemplo (RONDINELLI, 2011). Sin embargo, conceptualizar y definir el documento es un desafío. El término asume el sentido de prueba: es un instrumento escrito que, por derecho, da fe de aquello que atestigua; sirve de registro, prueba o comprobación de hechos o acontecimientos (KRIPKA; SCHELLER; BONOTTO, 2015). El documento es todo aquello que reúne el vestigio del pasado, todo aquello que sirve de testimonio.

Estos documentos pueden ser escritos, pero también hay aquellos de naturaleza iconográfica y cinematográfica, o, incluso, cualquier tipo de testimonio registrado, objetos del cotidiano, elementos folclóricos (CELLARD, 2008). Se consideran como documentos materiales escritos aquellos que pueden ser utilizados como fuente de información. Es el caso de las leyes, reglamentos, normas, pareceres, cartas, memorandos, diarios personales, autobiografías, periódicos, revistas, discursos, guiones de programas de radio y televisión hasta libros, estadísticas y archivos escolares (LÜDKE; ANDRÉ, 1986; OLIVEIRA, 2007). Además, se resalta que en un estudio cualitativo, el investigador debe entender los documentos como “medios de comunicación”, y, así, fueron elaborados con algún propósito y para alguna finalidad, siendo, inclusive, destinados a que alguien tuviera acceso a ellos (FLICK, 2009).

Ante este escenario, se indica que es importante comprender quién produjo la fuente, su finalidad, para quién fue construida, la intencionalidad de su elaboración y no deben ser utilizados como “contenedores de información” (BECKER, 2014). Se trata de una forma de contextualización de la información y, de este modo, actúan como “dispositivos comunicativos”. Estos se desarrollan en la producción de versiones sobre eventos (FLICK, 2009). La investigación documental es diferente de la investigación bibliográfica. Ambas utilizan documentos, pero lo que las diferencia es la fuente de los documentos. En el primer caso, se tienen las fuentes primarias que no han recibido ningún tipo de tratamiento analítico. En el segundo caso, las fuentes son secundarias y abarcan toda la bibliografía ya hecha pública en relación al tema (MARCONI; LAKATOS, 2007).

A diferencia de la investigación documental, la investigación bibliográfica corresponde a una modalidad de investigación y análisis de documentos que pertenecen al dominio científico, siendo su principal finalidad el contacto directo con documentos relativos al tema en estudio (OLIVEIRA, 2007). Es necesaria la certificación de que las fuentes investigadas ya son reconocidas y de dominio público (KRIPKA; SCHELLER; BONOTTO, 2015). La recopilación de datos a través de diversas fuentes es esencial en cualquier investigación, sea esta de naturaleza documental o no. Corresponde a la fase de recopilación de información previa sobre el campo de interés (MARCONI; LAKATOS, 2007). Este sería el primer paso de la investigación, tanto en la investigación documental como en la investigación bibliográfica. En cuanto a la distinción que se hace a los documentos, hay dos tipos: aquellos solicitados para la investigación y aquellos no solicitados (FLICK, 2009).

Los documentos solicitados son aquellos en los que la solicitud se hace a las personas que, por ejemplo, escriben diarios, y, para que sean analizados, la permisión es por un determinado tiempo. Un ejemplo de documento no solicitado sería el análisis de diarios escritos por personas (KRIPKA; SCHELLER; BONOTTO, 2015). La investigación documental concebida como un método no intrusivo hace una distinción entre los registros: los consecutivos, representados por la producción y documentación de procesos administrativos, y los privados episódicos, producidos, por lo tanto, ocasionalmente (FLICK, 2009). En la elección de los documentos, el investigador debe tomar ciertos cuidados para que el enfoque cualitativo sea lo más ventajoso posible para este tipo de estudio. El foco no puede residir solo en el contenido y, de este modo, se deben considerar una serie de variables (NEVES, 2015).

El contexto, la utilización y función de los documentos son medios que permiten la comprensión y desciframiento de un caso específico de una historia de vida o de un proceso (BECKER, 2014). La elección de los documentos, por lo tanto, demanda la delimitación del universo a ser investigado antes de cualquier cosa. El documento a ser elegido, por lo tanto, dependerá del problema al que se busca una respuesta. La elección no puede hacerse de manera aleatoria (FLICK, 2009). La elección se da en función de los objetivos y/o hipótesis relacionadas con el apoyo teórico. Ante este escenario, cabe resaltar que las preguntas formuladas por el investigador y que serán aplicadas al documento son tan importantes como el propio documento, lo que implica la conferencia de sentido (KRIPKA; SCHELLER; BONOTTO, 2015). Para que la selección se haga de manera apropiada, se deben seguir cuatro criterios.

Estos están representados por la autenticidad (cuestionar si este es genuino y de origen indiscutible/si es primario o secundario); por la credibilidad o exactitud (si hay presencia de errores y distorsiones); por la representatividad (si es típico de su tipo y, en caso negativo, la extensión de esa no tipicidad debe quedar clara); y por la significación (si el documento es claro y comprensible) (FLICK, 2009). Las posibilidades fomentadas por la investigación cualitativa tienen ventajas y desventajas (así como los demás métodos). Entre las ventajas, se puede mencionar el hecho de que las fuentes constituyen una fuente estable y rica de donde el investigador puede extraer cualquier evidencia que sea capaz de fundamentar sus afirmaciones (GUBA; LINCOLN, 1981). Además, estas fuentes pueden ser consultadas varias veces y tienen bajo costo financiero (KRIPKA; SCHELLER; BONOTTO, 2015).

Estas características permiten al investigador una mayor accesibilidad, así como una forma de ratificar, validar o complementar la información obtenida por otras técnicas de recolección de datos (KRIPKA; SCHELLER; BONOTTO, 2015). Otra ventaja adicional de los documentos analizados desde la perspectiva de la investigación cualitativa es que constituyen una fuente no reactiva, lo que permite obtener información después de largos períodos de tiempo o cuando la interacción con las personas puede alterar su comportamiento, comprometiendo los datos (GUBA; LINCOLN, 1981). Por lo tanto, los documentos se consideran una fuente natural de información contextualizada. Surgen en un contexto específico y proporcionan información sobre él. El uso de la investigación documental también se vuelve ventajoso cuando se desea investigar un fenómeno que ya ha ocurrido, pero que aún persiste y afecta la vida social.

El fenómeno, por lo tanto, se inserta en una línea de tiempo, de modo que los comportamientos típicos de un momento dado se consideran en ese momento de análisis (MACEDO; RONCANCIO; SOUZA, 2018). También resulta apropiado estimular el uso de la investigación documental si el interés del investigador es estudiar el problema a partir de la propia expresión o del lenguaje de los sujetos involucrados, de modo que se admiten diversas producciones escritas como fuentes, como trabajos académicos (artículos, tesis, informes, etc.), diarios, cartas, entre otros formatos (GOMES, 2001). Otra ventaja asociada con el análisis de los documentos es el uso de métodos de investigación no intrusivos, de modo que los datos recopilados producidos con fines prácticos en el campo deben considerarse (FLICK, 2009).

Ante este escenario, cabe resaltar que los documentos pueden ser instructivos para la comprensión de las realidades sociales en contextos institucionales (FLICK, 2009). En este sentido, se llama la atención sobre el hecho de que en la investigación documental los datos se obtienen de manera indirecta, es decir, a partir de libros, periódicos, documentos oficiales, registros estadísticos, fotos, discos, películas, videos, entre otros (NEVES, 2015). Estas fuentes documentales evitan el desperdicio de tiempo y el embarazo, y así permite obtener la cantidad y calidad de datos que hacen posible la ejecución de la investigación (GIL, 2010). También es pertinente destacar que algunas investigaciones sociales solo serían posibles mediante el análisis de documentos, lo que hace que la investigación documental sea especialmente ventajosa, lo que permite analizar el conocimiento del pasado que aún es relevante (GIL, 2010).

También permite investigar los procesos que motivaron los cambios sociales y culturales en diversos campos del saber, y así obtener datos a menor costo, y al mismo tiempo, favorecer la obtención de datos sin que los sujetos se sientan directa o indirectamente coaccionados (GIL, 2010). Es un proceso que implica la observación cuidadosa de los aspectos que motivan tales cambios sociales y culturales. Aunque es un enfoque ampliamente utilizado, existen críticas, desventajas y limitaciones con respecto a la realización de investigaciones que trabajan con documentos (KRIPKA; SCHELLER; BONOTTO, 2015). Entre ellas, cabe mencionar que los documentos son muestras no representativas de los fenómenos estudiados, por lo que, en muchas ocasiones, los documentos no reflejan la realidad, ya que no tienen como objetivo proporcionar datos para ciertos fines (GUBA; LINCOLN, 1981).

No fueron creados para proporcionar datos para una investigación posterior, así como los documentos utilizados no permiten realizar inferencias (GUBA; LINCOLN, 1981). Otra desventaja listada está relacionada con la falta de objetividad y la presencia de una validez cuestionable, ya que los documentos son resultados de la producción humana y social, por lo que no hay garantías de que sean fidedignos (KRIPKA; SCHELLER; BONOTTO, 2015). Otra crítica resalta el hecho de que los documentos representan elecciones arbitrarias en relación con los aspectos y temas a ser explorados (GUBA; LINCOLN, 1981). Otro punto que cuestiona el enfoque es la falta de un “formato estándar” para la creación, manipulación y análisis de documentos, así como la complejidad de la codificación de la información, también son dificultades inherentes a este tipo de investigación (GODOY, 1995).

Además, hay otras dificultades que deben mencionarse, como el hecho de que, en este tipo de investigación, cuando el investigador se enfrenta a problemas como la limitación de recursos, la situación lo obliga a operar de manera más selectiva, limitando el uso (o las posibilidades de uso) de todos los documentos disponibles y/o necesarios (FLICK, 2009). Otra dificultad que debe mencionarse es la posible existencia de problemas que dificultan la comprensión de los contenidos de los documentos, como en el caso, por ejemplo, de aquellos documentos cuya lectura se vuelve difícil porque fueron escritos a mano, o aún, por algún motivo, pueden haber sido dañados (por condiciones climáticas, por ejemplo) (KRIPKA; SCHELLER; BONOTTO, 2015). Por lo tanto, el investigador debe lidiar con estas variables.

Otro factor limitante de este tipo de investigación es que se hace necesario verificar quién produjo el documento, y además, se debe analizar cuál fue el propósito que motivó su creación. Estos factores son de vital importancia para que la información proporcionada por el investigador sea más creíble, es decir, se analiza la presencia o no de posibles omisiones, errores y/o distorsiones (KRIPKA; SCHELLER; BONOTTO, 2015).

CONCLUSIONES

La investigación cualitativa que trabaja con documentos permite comprender casos, situaciones y sujetos específicos a través de registros o documentos, ya sea mediante su uso como método autónomo o como complemento en la investigación. En el caso de la producción científica en derecho, especialmente en la posgrado Stricto Sensu, estas técnicas presentan una alternativa contributiva y de fácil adhesión para los profesionales que enfrentan el desafío de producir conocimiento científico, adoptando todos los cuidados necesarios.

La comprensión, identificación y clasificación de los documentos utilizados, así como el cuidado en el proceso de selección y recolección de datos, deben garantizar la fidelidad con respecto a la realidad investigada y proporcionar al investigador los elementos necesarios para fundamentar sus argumentaciones y contribuciones.

REFERENCIAS

AKERS, H. As desvantagens da pesquisa qualitativa e quantitativa. 2017. Disponível em: https://www.ehow.com.br/desvantagens-pesquisa-qualitativa-quantitativa-info_272066/. Acesso em: 13 set. 2021.

BECKER, H. S. A epistemologia da pesquisa qualitativa. Revista de Estudos Empíricos em Direito, v. 1, n. 2, p. 184-199, 2014.

BOGDAN, R.; BIKLEN, S. Investigação qualitativa em educação – uma introdução à teoria e aos métodos. Porto: Porto Editora, 1994.

CELLARD, A. A análise documental. In: POUPART, J. et al. (Orgs.). A pesquisa qualitativa: enfoques epistemológicos e metodológicos. Petrópolis: Vozes, 2008.

FLICK, U. Desenho da pesquisa qualitativa. Porto Alegre: Bookman, 2009.

GIL, A. C. Métodos e Técnicas de Pesquisa Social. 6ª ed. 3ª reimp. São Paulo: Atlas, 2010.

GODOY, A. S. Introdução à pesquisa qualitativa e suas possibilidades. Revista de administração de empresas, v. 35, n. 2, p. 57-63, 1995.

GOMES, R. A análise de dados em pesquisa qualitativa. In: MINAYO, M. C. S. Pesquisa Social. Teoria, método e criatividade. 18ª ed. Petrópolis: Vozes, 2001.

GUBA, E. G.; LINCOLN, Y. S. Effective Evaluation. São Francisco: Jossey-Bass, 1981.

KRIPKA, R.; SCHELLER, M.; BONOTTO, D. L. Pesquisa Documental: considerações sobre conceitos e características na Pesquisa Qualitativa. CIAIQ2015, v. 2, 2015.

LÜDKE, M.; ANDRÉ, D. A pesquisa em educação: abordagens qualitativas. São Paulo: EPU, 1986.

MACEDO, G. F.; RAMÍREZ, N.; SOUZA, D. A importância do método: pesquisa qualitativa em contexto de sala de aula. Argumentos Pró-Educação, v. 3, n. 7, p. 29-50, 2018.

MARCONI, M. A.; LAKATOS, E. M. Fundamentos da Metodologia Científica. 6ª ed. São Paulo: Atlas, 2007.

NEVES, M. O. A importância da investigação qualitativa no processo de formação continuada de professores: subsídios ao exercício da docência. Revista Fundamentos, v. 2, n. 1, 2015.

OLIVEIRA, N. M. de.; STRASSBURG, U.; PIFFER, M. Técnicas de pesquisa qualitativa: uma abordagem conceitual. Ciências sociais aplicadas em revista, v. 17, n. 32, p. 87-110, 2017.

RONDINELLI, R. C. O conceito de documento arquivístico frente à realidade digial: uma revisitação necessária. 2011. Tese (Doutorado em Ciência da Informação) – Universidade Federal Fluminense, Niterói, RJ, 2011.

SÁ-SILVA, J. R.; ALMEIDA, C. D. de.; GUINDANI, J. F. Pesquisa documental: pistas teóricas e metodológicas. Revista brasileira de história & ciências sociais, v. 1, n. 1, p. 1-15, 2009.

[1] Graduado en Derecho por la Facultad Unipê. Especialización en Derecho Constitucional y Administrativo por Uniamérica.

[2] Doctorado en Comunicación y Semiótica de la Pontificia Universidad Católica de São Paulo (PUC/SP). Doctorado en Psicología y Psicoanálisis Clínico. Maestría en Ciencias de la Religión de la Universidad Presbiteriana Mackenzie. Maestría en Psicoanálisis Clínico. Licenciatura en Ciencias Biológicas. Licenciatura en Teología. Con más de 15 años de experiencia en Metodología Científica (Método de Investigación) en la Orientación de la Producción Científica de Maestrantes y Doctorandos. Especialista en Investigación de Mercado e Investigaciones en el área de la Salud. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2952-4337. Lattes: https://lattes.cnpq.br/2008995647080248.

Enviado: Noviembre de 2021.

Aprobado: Noviembre de 2021.

5/5 - (11 votos)
Carla Dendasck

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Pesquisar por categoria…
Este anúncio ajuda a manter a Educação gratuita